domingo, 19 de abril de 2015

¿Tony King? No hombre no Dolores Vázquez

La Interpol alertó en 1998 a los cuerpos de seguridad españoles de los antecentes de Tony King y de su ubicación, la Costa del Sol.

El ministro del interior, Ángel Acebes, reconoció que fueron avisados, un año antes del asesinato de Rocío Wanninkhof, de la ubicación del agresor sexual, lo que era un peligro potencial para las mujeres, aún así su expediente permanecío en el olvido.

Solo despues de cinco años de los sucesos de Rocío y Sonia, tras la denuncia de la ex mujer de King en la que decía que el británico podría ser el asenino de ambas, se sacó del olvido el expediente de Tony Alexander King.

 
Mirad este hombre, este rostro, incluso puede resultar atractivo, un hombre callado, educado y amable, y con 7 víctimas probadas a su espalda, esto último cambia la impresión inicial ¿verdad?

Esa es la imagen del británico Tony Alexander King, conocido también como "El extrangulador de Holloway", dejando 5 víctimas en Inglaterra tras ese apodo, y más tarde dos más en Málaga.

En 1986, con 19 años, fue condenado a 10 años de prisión en Inglaterra por asaltar en apenas 5 semanas a cinco mujeres, las cuales fueron estranguladas con un cable hasta la inconsciencia y despúes abusadas sexualmente. Las agresiones fueron 5 pero se cree que pudieran ser 7, en 1991 salió en libertad pero fue detenido de nuevo por intento de atraco a una mujer amenazándola con un arma. En 1995 salió de nuevo de prisión y se trasladó a España.


Caso Rocío Wanninkhof

9 de octubre de 1999, Rocío Wanninkhof de 19 años visitó a su novio, a las 21:30 fue de vuelta casa, lo que no sabía es que no iba a regresar. 

Entre las urbanizaciones de El Limonar, La Cortijera y Los claveles, encontró la zapatilla de deporte de Rocío la Guardia Civil. Los investigadores hallaron abundantes restos de sangre y huellas de neumáticos. La Guardia Civil organizó el mismo día grupos de búsqueda para encontrar a Rocío, en las que los vecinos de las localidades de Málaga ayudaron. 

Rocío era una buena estudiante y dominaba varios idiomas, llevaba una vida tranquila aunque nunca llevo bien la relación que tuvo su madre con Dolores Vázquez, relación que terminó en 1995, aunque seguía manteniendo amistad con la madre. 

El 2 de noviembre, a 30 kilómetros del lugar donde la habían matado, en Los Altos del Rodeo, en el kilómetro 173 de la N-340, hallaron su cuerpo desnudo, en avanzado estado de descomposición, en posición de decúbito supino y con las piernas abiertas semiflexionadas, en la escena había signos de combustión por lo que se dedujo que el culpable había tratado de borrar huellas prendiendo fuego al cadáver.

El acta de la inspección técnico policial revelaba que el cadáver llevaba un pendiente en la oreja izquierda, una alianza de color verde azulado en el dedo 3 de la mano derecha, otro anillo plateado en la misma mano, una camiseta Nike que Alicia Hornos, madre de la niña, dijo que llevaba el día de su desaparición y una pulsera metálica. También se analizó tierra que estaba junto al cadáver, materia de la descomposición del cuerpo, broza quemada, la hojarasca que cubría el cuerpo, larvas, tres grupos de pelos largos y cortos y un trozo de ladrillo. 

Se tomó como sospechosa a Dolores Vázquez, la ex pareja de la madre de Rocío, la psicóloga la describió como "fría, calculadora y agresiva" sin lograr extraerle una declaración icriminatoria. Las ruedas de sus neumáticos no coincidían con las huellas de la escena del crimen ni tampoco su ADN, el cual pertenecía a un varón, los cabellos no se analizaron hasta cinco años después del crimen, puesto que no se sabía determinar ADN en cabellos sin raíz.

Sin embargo, a pesar de que no hay pruebas y solo hay indicios, Dolores Vázquez es detenida y enviada a prisión el 7 de septiembre de 2000. Condenada sin pruebas concluyentes a 15 años de prisión y a pagar 18 millones de pesetas. La sentencia fue revocada en 2002 para repetir el juicio y se puso a esta mujer en libertad provisional. Pero para descubrir al verdadero culpable haría falta esperar un año y el asesinato de Sonia Carabantes.


Caso Sonia Carabantes

Sonia regresaba a las 5 de la mañana a su casa después de salir de la feria, pero nunca más pisaría su casa. A las 6 de la mañana dio una llamada perdida a una amiga, Cristina, cuando está devolvió la llamada su teléfono estaba apagado. Cristina fue con un amigo y tocaron el timbre, al no responder nadie decidireron volver al coche, fue entonces cuando vieron el bolso, un tacón, el móvil roto de Sonia y sangre, avisaron a Encarna, la madre y esta llamó a la Guardia Civil.

En un Seat blanco aparcado en la escena había un mano impresa en sangre sobre el capó, en el bolso de Sonia un paquete de cigarrillos Chesterfield, una compresa, un lapiz de ojos, dos mecheros, una pinza para el pelo y un monedero con cinco euros y cincuenta céntimos. Encontraron un vaso de plástico y un mechón de pelo del color de pelo de Sonia. 

Sonia estuvo a punto de entrar en casa esa noche pero alguien se lo impedió sin ruido alguno, ya que nadie escuchó nada. Las primeras hipótesis fueron una posible persecución a escondidas desde la feria, un golpe, ya que la sangre estaba proyectada desde la acera a los coches, un intento de llamada en el cual la respuesta del agresor fue tirar el móvil al suelo, muchos golpes por lo que Sonia perdió un pendiente que quedo en la acera y los demás objetos que se encotraban en la escena. Un rastro de sangre hasta el Seat lo que indica que la víctima intentó escapar y apoyó su mano en el coche, o que la lanzaron contra el. Después fue arrastrada y cargada en un coche. Nadie escuchó los gritos debido al sonido de la feria.

Tras interrogar a gente de la zona muchos afirmaban ver un hombre subiendo a un turismo blanco en dirección a la vivienda de Sonia, y verlo más tarde salir en dirección Monda y Marbella. Coincidían en la descripción del hombre, 1'70 de entre 20 y 30 años, que vestía prendas de color oscuro.

Entonces se dieron cuenta de que el perfil de Sonia era similar al de Rocío Wanninkhof y un tercer caso, María Teresa Fernández, cuyo cuerpo no fue hallado. 

El cadáver se halló en alto grado de descomposición en un surco del arroyo Salsipuedes, en el paraje Cerro Gordo, por el denominado Camino de La Cañada, debajo de dos piedras. Encontraron el cuerpo desnudo con una camiseta de tirantes y el sujetador enrollados en el cuello, heridas en la cabeza y un final provocado por estrangulamiento, reflejado en un traumatismo en la tráquea. Se descartó la violación, puesto que no encontraron fluidos en el cuerpo, pero esto no descarta el móvil sexual, la llamada cópula simbólica (que se trata de la satisfacción sexual a traves de actos que no impliquen la cópula en sí). Si encontraron cabellos y su ADN coincía con el ADN extraído de la escena de Rocío, por lo tanto mismo agresor. 

Entonces se recuperó del olvido aquella alerta de la que hablaba al principio, de la Interpol, se interceptó a Tony King e interrogó, confesó finalmente los hechos, dio positivo en el ADN y se le condenó a 36 años de prisión.


Gran error de la justicia española 

Empezando por condenar a una persona sin pruebas, simplemente basándose en la relación que mantenía con la madre de Rocío. Poniendo ya a esta persona la etiqueta de "lesbiana asesina", cuando era inocente, causando un daño irreparable en esta mujer, que tuvo que hacer las maletas e irse de España ya que las etiquetas son difíciles de quitar. 

Y terminando por no considerar de gran importancia el hecho de que la Interpol te alerte de que un agresor sexual en serie se traslade a tu territorio, y en vez de tomar medidas de seguimiento, dejarle campar a sus anchas, y no molestarse ni en mirar su expediente y simplemente archivarlo.

Creo que este caso da mucho de lo que hablar, sobre como funcionamos y las cosas que hay que cambiar, bueno espero que os haya gustado el post, y que me dejéis comentarios, hasta el siguiente.

tania_cqc

miércoles, 15 de abril de 2015

Los 9 libros de la semana

Buenas tardes a todos, os queremos recomendar una serie de libros, en esta ocasión son de esos libros que no pueden faltar en tu estantería, son libros clásicos que todo el mundo conoce y sino los ha leído debe leer, están muy bien:

1. El señor de las moscas William Golding



2. 1984 George Orwell



3. La peste Albert Camus



4. Fahrenheit 451 Ray Bradbury



5. La divina comedia Dante Alighieri



6. El extranjero Albert Camus



7.
Crimen y castigo Fiódor Dostoievski



7. Un mundo feliz Aldous Huxley



8.
Los hermanos Karamázov Fiódor Dostoiesvki



9.
Viaje al centro de la tierra Julio Verne




lunes, 13 de abril de 2015

Crimen de las niñas de Alcàsser ¿algo que ocultar?

Secuestro producido la noche del viernes 13 de noviembre de 1992 en Picassent, cuya trama sucedió en una caseta del secarral de La Romana a unos 30km del punto de partida y con un fatal desenlace en una fosa cavada en el mismo secarral. Creo que todos o casi todos conocéis estos hechos, y sabéis de lo que hablo, tres víctimas y dos imputados, el crimen de Toñi, Desirée y Miriam, las conocidas niñas de Alcàsser.

Los autores de los hechos son Miguel Ricart y Antonio Anglés, comencemos por el primero.


Miguel Ricart

El único condenado por este crimen, su madre murió cuando él tenía 4 años y su relación con el padre no era buena, debido a los castigos físicos que le ejercía cuando este llegaba borracho a casa, eso le hizo abandonar su hogar a los 18 años.

No tiene antecedentes psiquiátricos.

Fue a la escuela y consiguió una beca en la Universidad Laboral de Cheste en régimen de internado. Su comportamiento se va deteriorando en el centro lo que le llevó a la pérdida de la beca y abandonó del centro. Se fue a un instituto de Catarroja donde su comportamiento seguía progresando a peor y hacía "pellas". A los 16 años abandona los estudios y pronto empieza a consumir drogas de manera esporádica (hachís, alcohol y ocasionalmente Rohipnol y cocaína). 

A los 18 años se va a vivir con su novia y dos hermanas de ella y a los 20 ingresa en la Legión como voluntario especial donde su destino es Málaga. Cuando se acabó el servicio militar volvió a Catarroja y trabajo en Opel durante 6 meses, después trabaja en MercaValencia durante 3 meses y abandona el trabajo lo que hace que entre el conflicto con su novia y las hermanas, se separe de su pareja y se vaya a vivir con Antonio Anglés, que era su proveedor de droga, con quien comienza a realizar atracos.

Retomando los hechos, manifiesta que el día del crimen se tomó un "cubalibre" a media tarde antes recoger a las niñas, pero que no consumió drogas ese día. Dice estar condicionado por el temor a las amenazas de Anglés. Dice que llegó a temer por su vida en el caso de no seguir las indicaciones de Anglés. Sin embargo en la Audiencia negó su participación y dijo no conocer a las niñas diciendo que se autoinculpó debido a la presión.

Según los informes carece de trastornos mentales aunque presenta algunos rasgos antisociales de la personalidad.

Finalmente es condenado a 170 años de prisión por el rapto, violación y asesinato de las tres menores, tras la aplicación de la doctrina Parot con que en lugar de salir en 2011 saldría en 2023, y excarcelado en noviembre de 2013 tras la anulación de está doctrina.

El 30 de noviembre de 2013 declara en Antena 3 en el programa Espejo Público "Soy un puto cabeza de turco".


Antonio Anglés

Se dio a la fuga y se evadió de la Guardia Civil el 27 de enero de 1993, mismo día que se hallaron los cuerpos. Y actualmente sigue en paradero desconocido, aunque dicen que se subió de polizón a un barco que viajaba de Lisboa a Dublín y se tiro al mar, no se sabe si está vivo o muerto.


¿Culpables o cabezas de turco?

Una gran evidencia de la posibilidad que los dos imputados fuesen cabezas de turco es el vídeo snuff y los cuatro nombres, que se entregaron por parte de uno de los culpables terminal de cáncer al párroco de la localidad, para que fuese entregado a Fernando García, padre de Miriam y Juan Ignacio Blanco, periodista que llevo el caso.

Una vez visionaron el vídeo fueron al Ministerio del Interior de Madrid en el cual se les requisó la prueba y el padre de Miriam fue condenado a pagar 285.000 euros por injurias graves.
Entre esos nombres aparecen Alfonso Calvé, médico y psiquiatra de la sede del PSOE de Alicante, Luis Solana Madariaga, diputado del PSOE, Jose Luis Bermúdez de Castro productor de cine residente en la Moraleja, que organizaba orgías sádicas para altos cargos del gobierno, Francisco Laina, relacionado con el 23-F.

Incongruencias en la autopsia, empezando por un reloj parado en la muñeca de las niñas que en la escena del crimen marcaba las 14:20h y no tenía segundero, y fotos tomadas en la autopsia que muestran un reloj parado con las 18:40h y segundero.



En el informe consta que en el cuerpo de Toñi, se hallo con los brazos atados por una ligadura de doble nudo a la espalda, se había desprendido un gran trozo de pecho y del cuello a causa de un animal, lo que no se sabe es por qué no se determinó de que animal se trataba y se lavó a continuación el cuerpo con agua a presión, finalmente examinaron la cabeza, que estaba seccionada del cuerpo, donde encontraron las lesiones producidas por arma de fuego.

La fallecida número 2, tenía una amputación del pezón derecho previa al asesinato y lesión mortal por arma de fuego en la cabeza. 

El cadáver número 3 se encuentra boca arriba con las flexionadas caídas hacia el lado derecho, murió por otro disparo con arma de fuego.

Todas además habían sido violadas vaginalmente, y analmente a través de un objeto debido a la dilatación anal que se presentaba en todos los cadáveres.

Se designan a 6 médicos para realizar las autopsias, pero las realizan solo 5 de ellos. Cuando se solicita la reautopsia por el médico que no la realizó, y al observar los resultados de la primera, los resultados en comparación con esta última son muy dispares, ya que en la reautopsia falta la mano de una niña y piezas dentales que no habían detallados en los informes de la primera, por lo que con o sin dolo, no se ha realizado la primera correctamente.

En el informe de la autopsia se encuentran 15 vellos púbicos no correspondientes a las menores, cotejados con el ADN de Ricart y Anglés y cuyos resultados fueron negativos, por tanto no se sabe su procedencia.

La cuestión es que el caso de la niñas de Alcàsser sigue siendo un caso sin resolver al cien por cien, con muchos cabos sueltos, ya que el gobierno parece ser que nunca ha querido o le ha interesado llegar hasta el fondo de la cuestión.

Entonces ¿debemos replantearnos la posibilidad de fiestas ilegales de alcohol, sexo con menores y drogas en las altas esferas? 

Y hasta aquí mi primera entrada con uno de mis casos favoritos de la casuística española, ¿caso resuelto o sin resolver? 

Espero tener comentarios vuestros con sugerencias u opiniones y qué os guste, hasta la próxima.


tania_cqc